viernes, 9 de mayo de 2025
img
  • Afiliados
    ¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra
  • Empresas
    Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores
  • Conócenos
    Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra
  • Siembra Contigo
    Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes
  • Más Seguros
    Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
  • Descargas
  • Contáctanos
Logo Afp Siembra

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
Descargas Contáctanos
  • INICIAR SESIÓN
  • viernes, 9 de mayo de 2025
Banner

La SIPEN prevé que los fondos de pensiones representarán el 40% del PIB para 2030

Joaquín Gerónimo, Superintendente de Pensiones, concluyó en su conferencia como orador invitado del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio afirmando que los fondos pudieran representar el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de la República Dominicana dentro de 15 años. Para ello, tendría que desarrollarse lo que llamó un “círculo virtuoso” que mostró a todos los que asistieron al evento. Esto llevaría el monto de dichos recursos hasta los 4,300 trillones de pesos en 2030.

En un evento celebrado en el Hotel Jaragua, Gerónimo dijo que esa situación sería “verdaderamente asombrosa”, pero para referirse a ella hizo un sencillo ejercicio de lógica. De acuerdo al funcionario, el crecimiento continuado de los Fondos de Pensiones (FP) conlleva un aumento cada vez mayor del ahorro con vocación de largo plazo. “Este acumulado promueve un mayor desarrollo  del mercado de capitales, generando nuevos instrumentos financieros para inversiones de largo plazo”. 

El Superintendente continuó con su explicación diciendo que con dichos instrumentos se lograría financiamiento más competitivo para los sectores productivos con la emisión de títulos de deuda y/o capitalización de las empresas. “Esta dinámica en desarrollo impulsa el crecimiento económico hacia una mejor distribución del ingreso, lo que a su vez se convertiría en factor clave para la reduccion de la pobreza”. Gerónimo cerró el “Círculo Virtuoso” aludiendo a un incremento del nivel de empleo fruto de toda la dinámica llevada hasta ese momento antes de volver “al punto de inicio con un aumento todavía mayor de los FP por efecto de la nueva población empleada. Y así de más en más”.

De acuerdo a estadísticas presentadas por el funcionario, al 31 de marzo de 2013 un 48% de la población en capacidad de cotizar al sistema de pensiones lo estaba haciendo, lo que equivale a algo más de 2.7 millones de personas. Además, los fondos acumulados son de algo más de 210,000 millones de pesos, lo que representa el 9.1% del PIB.

Casi el 50% de esos recursos han sido canalizados al Banco Central para obtener rentabilidad y alrededor de otro 30%, a la banca múltiple. “En la medida en que el mercado de capitales evolucione, habrá más opciones para canalizar los recursos hacia sectores estratégicos diferentes”, explicó Gerónimo, quien también dijo que del 2005 hasta la fecha los FP han invertido en sectores productivos 23,200 millones de pesos, lo que ha generado un impacto positivo en ellos en términos de financiamiento a largo plazo, disponibilidad de capital para Inversión, reducción del costo del capital e incremento de los niveles de transparencia y buen gobierno corporativo.

De cara al futuro, la Superintendencia de Pensiones pretende mejorar el manejo eficiente del portafolio de inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la posibilidad de generar un mayor valor en la economía real. “Nuestra estrategia busca reducir de forma gradual la inversión de los FP en títulos del Banco Central hasta dejarlo en un 25%”, explicó Gerónimo.

También se quiere reducir las inversiones en certificados financieros de corto plazo y baja rentabilidad, canalizar recursos hacia la inversión en infraestructuras y vivienda para que representen hasta un 20% de la inversión de los FP. Igual porcentaje se plantea para la inversion en títulos de deuda de empresas privadas e instrumentos financieros de renta variable. “Y tenemos en planes una apertura gradual, cuando las condiciones así lo permitan, de la ventana de inversión de los FP en el extranjero”, adelantó el funcionario.

Decisiones y oportunidades

Antes de la intervención de Joaquín Gerónimo, el nuevo Presidente de AMCHAMDR, Máximo Vidal, centro sus palabras de bienvenida en la oportunidad de mejora que tiene la República Dominicana. “Soy optimista y creo firmemente en que en los próximos 12 a 18 meses los sectores privado y público tienen una gran oportunidad para tomar decisiones que incidan y ayuden a transformar nuestro país. Podemos sentar las bases para llevarlo a ser más competitivo y atractivo para la inversión extranjera. También, para mejorar sustancialmente los niveles de educación y salud de la ciudadanía. Y, sobre todo, para que el crecimiento económico sea más equitativo y mejor distribuido. No podemos desaprovechar la ocasión de lograr las evoluciones sociales, políticas y económicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los dominicanos”.

Vidal afirmó que con esas aspiraciones tiene mucho que ver el tema elegido para el Almuerzo Mensual de abril. “Los países que aprovechan los ahorros internos colocados en los fondos de pensiones para financiar proyectos de inversión en el sector privado o de infraestructura a partir de alianzas público-privadas logran importantes niveles de crecimiento económico y mejora social. Es crítico que estos recursos lleguen al sector real de la economía para apoyar el desarrollo del entorno competitivo. Hacerlo bien tendría un alto impacto en la sociedad”.

En ese momento, recalcó la importancia que da la Cámara Americana de Comercio al hecho de que las empresas tengan un buen gobierno corporativo. “Es una condición importante para acceder a esos recursos. De ahí el acuerdo que tenemos con la International Finance Corporation del Banco Mundial para trabajar conjuntamente en programas para que nuestras empresas tengan estructuras corporativas bien organizadas. Así podrán acceder a la inversión y al crédito en mejores condiciones. Esto les debe ayudar a crecer y provocar más impacto positivo en sus entornos”.

Fuente: http://www.amchamdr.org.do/anm/templates/noticias.asp?articleid=718&zoneid=4

Ver otras noticias
  • Mapa del sitio

  • Enlaces

  • Privacidad

  • Oficinas

Afiliados

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Tipos de Aportes Alcanza Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra Oficina Móvil APP Mi Siembra

Empresas

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Conócenos

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo

Club de Aliados Academia Siembra Preguntas Frecuentes

Más Seguros

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves

Descargas

Contáctanos

Consejo Nacional de la Seguridad Social Tesorería de la Seguridad Social Dirección de Información y Defensa de los Afiliados Superintendencia de Pensiones Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones Ministerio de Trabajo Banco Central de la República Dominicana Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
Políticas de Privacidad
Santo Domingo

Calle Virgilio Díaz Ordóñez,
Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer
Piso, Edif. Mezzo Tempo
Ens. Evaristo Morales
Santo Domingo
República Dominicana
Tel: 809-238-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Santiago

Avenida 27 de Febrero #51, Plaza
Mía, Primer Nivel, Local 1-06B.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Tel: 809-276-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Centro de Atención Telefónica

Tel: 809-567-2371

Horario

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a
7:00 p.m. y los sábados de 8:00
a.m. a 4:00 p.m.

Main Logo W

Copyright © 2022 Administradora de Fondos de Pensiones Siembra
Calle Virgilio Díaz Ordóñez, Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer Piso, Edif. Mezzo Tempo Ens. Evaristo Morales, República Dominicana, Distrito Nacional.
T 809-238-5659 -

Logo Bhd Leon Copy
^ Volver al Inicio

Silvia

¡Hola! Soy Silvia tu representante
virtual de AFP Siembra

Servicio Virtual al Afiliado