miércoles, 29 de marzo de 2023
img
  • Afiliados
    ¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Aportes Obligatorios Aportes Voluntarios Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra APP Mi Siembra
  • Empresas
    Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores
  • Conócenos
    Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra
  • Siembra Contigo
    Siembra Contigo Aliados Siembra Contigo Nuevos Aliados Preguntas Frecuentes
  • Más Seguros
    Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
  • Descarga
  • Contáctanos
Logo Afp Siembra

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Aportes Obligatorios Aportes Voluntarios Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra APP Mi Siembra

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo Aliados Siembra Contigo Nuevos Aliados Preguntas Frecuentes

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
Descarga Contáctanos
  • INICIAR SESIÓN
  • miércoles, 29 de marzo de 2023
Banner

Conociendo mis Inversiones

 

 1- LA ECONOMÍA LOCAL

Tasas de Interés y Subastas. Banco Central (BC) mantuvo sin cambios su tasa de interés de política monetaria en su reunión de febrero, permaneciendo en 8.50% anual. BC también realizó una subasta de notas durante el mes de febrero, ofreciendo títulos con vencimientos 2024 y 2026, de los cuales adjudicaron un total de RD$ 69,872.80MM. Los 2026 alcanzaron un corte de 16.00%, mientras que los 2024 fueron entregados a un rendimiento de 14.50%. Adicionalmente, en la última semana de febrero, BC entregó RD$ 55,037.04MM en certificados especiales con vencimiento 2028 a una tasa de 17.50%. En cuanto a Ministerio de Hacienda, la entidad emitió RD $30,000.00MM de bonos con vencimiento 2034 a una tasa de corte de 12.25%. En AFP Siembra continuamos monitoreando los altos niveles de tasas, por lo que aprovechamos para participar en estas emisiones con la intención de mejorar la rentabilidad de nuestros aportantes. En este sentido, el promedio ponderado de las tasas activas de los Bancos Múltiples cerró el mes de febrero en 15.92%, mientras que el promedio ponderado de las tasas pasivas cerró en 8.83%:

       

                 

Debido a la presencia de Banco Central en las emisiones de mercado primario, la liquidez en pesos del sistema al cierre de febrero disminuyó en un 37.27% con respecto al cierre de enero, cerrando en RD$ 38,995.69MM.

Crecimiento de la Economía. Según datos oficiales del Banco Central, la economía dominicana creció un 0.40% durante el mes de enero, el tercer nivel más bajo para un mes de enero desde el 2007 a la fecha. Esta cifra se vio afectada por el decrecimiento de importantes sectores, como es el caso de la construcción con un -11.50%. El sector construcción se ha visto impactado por el incremento en los costos de los insumos, generando un aumento en el precio de las viviendas. De igual manera, el comercio y la minería registraron una caída en su crecimiento. Gracias al desempeño del sector turismo con un 15.80%, la economía pudo cerrar el mes con un promedio positivo.

 

Reservas Internacionales.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) continúan en niveles superiores a los de años pasados, producto de rubros como ingresos por exportaciones, turismo y remesas. Al cierre de febrero, las RIN ascendían a USD 15,589.70MM.

 

Inflación

La variación mensual del Índice de Precios del Consumidor (IPC) fue de 0.11% para febrero 2023, disminuyendo con respecto al dato de diciembre de 0.63%. La inflación interanual de febrero 2022 a febrero 2023 fue de 6.38%, descendiendo del 7.24% que se registró durante enero 2023.  

 

Mercado Cambiario.

La tendencia del tipo de cambio cerró a la baja, disminuyendo de 56.71 en enero a 56.15 al cierre de febrero, tomando como referencia la tasa de venta promedio mensual de Banco Central. Debido a la alta exposición a la tasa de cambio que mantiene AFP Siembra con respecto a sus competidores, este tipo de disminución en las tasas resulta desfavorable en el corto plazo para la rentabilidad de sus aportantes debido a las variaciones en diferencial cambiario. Sin embargo, es importante recordar que la naturaleza de los portafolios de los fondos de pensiones, requiere de un enfoque a largo plazo, que otorgue espacio suficiente para retomar el comportamiento típico e histórico en donde el dólar se fortalece contra el peso.

2- MERCADO INTERNACIONAL

Durante el mes de febrero el Gobierno mejoró el portafolio de deuda dominicana realizando una operación de recompra y emisión de nuevos bonos en el mercado internacional. A través del Ministerio de Hacienda, el Gobierno recompró RD$ 37,221.00MM (93.05% del monto total en circulación) del bono internacional indexado al peso dominicano que vencía en febrero 2023. A cambio de éste, emitió US$ 700.00MM de un bono soberano con vencimiento 2031 a una tasa de 7.05% y un nuevo bono internacional indexado a pesos por un monto de RD$ 62,282.00MM (Equivalente a US$1,100.00MM) con una tasa de 13.625% y un vencimiento 2033. De acuerdo con la información suministrada por el ministro de Hacienda, la operación permitió al Gobierno asegurar recursos en dólares para el primer semestre sin tener que presionar el tipo de cambio local y sin incurrir en un costo elevado (Fuente: Crédito Público).

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación disminuyó por undécimo mes consecutivo, con una disminución marginal de 0.60% al cierre de febrero. A pesar de que esta reducción es mínima, al ser comparado con marzo 2022 cuando estaba en su punto máximo, se puede apreciar una disminución de 18.70%. Dentro de los otros índices que disminuyeron se encuentran: índice de precios de productos lácteos (2.70%) y el índice de precios de la carne (6.90%). El índice de precios de los cereales se mantuvo sin cambios y como respuesta a los altos precios de los cereales, se espera que los agricultores respondan aumentando la superficie cultivada, especialmente en la región de América del Norte (Fuente: Agencia EFE)

La Organización Mundial del Comercio (OMC) posee un Barómetro sobre el Comercio de Mercancías, que sirve como un indicador adelantado del comercio mundial, proporcionando información en vivo sobre el comercio de las mercancías y las tendencias recientes. Este índice global del barómetro, continúa apuntando a un debilitamiento del crecimiento del comercio a nivel de volumen. Al cierre de febrero el índice cayó de 96.20 a 92.20 al ser comparado con la última publicación. Un valor inferior a 100.00 indica que el comercio ha caído por debajo de la tendencia o que lo hará en un futuro. Todos los índices que componen este barómetro descendieron, salvo el índice de la industria del automóvil (105.80), el cual se benefició por las altas ventas y producción en Estados Unidos, Europa y Japón. (Fuente: OMC)

 

El Emerging Markets Bond Index (EMBI) de República Dominicana (definido como la diferencia o spread entre las tasas de interés de los bonos en dólares de países subdesarrollados y los bonos del Tesoro de Estados Unidos) continúa mejorando. Al cierre de febrero estaba en 337 puntos, por debajo de los 417 puntos del promedio de América Latina.  Este dato es favorable ya que indica que hay una mayor certeza de que el país honrará sus obligaciones que el promedio de América Latina (Fuente: Entorno Internacional, Banco Central de la República Dominicana).

3- ¿CUÁL ES EL VALOR DE LOS ACTIVOS DEL FONDO? Y ¿DÓNDE SE INVIERTEN?

En lo que va del año 2023, el patrimonio de los afiliados registró un crecimiento de RD$ 3,742.93MM, al pasar de RD$ 179,039.45MM al cierre del 2022 a RD$ 182,782.39MM al cierre de febrero del 2023.

Actualmente mantenemos el 79.09% de nuestro portafolio invertido en el Sector Público, con un 56.74% en Bonos del Estado Dominicano y 22.35% en Títulos del Banco Central.

A nivel del Sector Privado, el emisor con mayor presencia continúa siendo GAM Energía.

 

Al cierre de febrero 2023, el 27.47% del portafolio se encontraba colocado en moneda fuerte, representando una disminución con respecto al 27.54% invertido al cierre de enero y el 27.59% de diciembre 2022.

4- RENTABILIDAD NOMINAL HISTÓRICA DEL FONDO T-1 AFP SIEMBRA

A pesar de que el peso dominicano comenzó a apreciarse nuevamente frente al dólar e impactó negativamente los resultados por concepto de diferencial cambiario, las inversiones realizadas en mercado primario y las operaciones de rebalanceos del portafolio ayudaron a que la rentabilidad mensual se mantuviera en niveles superiores a la rentabilidad mensual promedio del 2022 (5.43%), cerrando el mes de febrero en 6.54%.

Concédenos unos minutos para completar esta pequeña encuesta que nos ayudará a mejorar el contenido de nuestro newsletter.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

 

Las informaciones colocadas en esta comunicación, se han realizado con el propósito únicamente de informar y no constituye ninguna recomendación para la toma de decisiones por parte del cliente. AFP Siembra no garantiza la exactitud de la misma, ni se compromete a actualizarla en caso de eventos futuros.  AFP Siembra no acepta ningún reclamo por cualquier consecuencia basada u originada en el uso de la misma.Santo Domingo, Rep. Dom. Para contacto escríbenos a info@afpsiembra.com

  • Mapa del sitio

  • Enlaces

  • Privacidad

  • Oficinas

Afiliados

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Aportes Obligatorios Aportes Voluntarios Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra APP Mi Siembra

Empresas

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Conócenos

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo

Siembra Contigo Aliados Siembra Contigo Nuevos Aliados Preguntas Frecuentes

Más Seguros

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves

Descarga

Contáctanos

Consejo Nacional de la Seguridad Social Tesorería de la Seguridad Social Dirección de Información y Defensa de los Afiliados Superintendencia de Pensiones Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones Ministerio de Trabajo Banco Central de la República Dominicana Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
Políticas de Privacidad
Santo Domingo

Calle Virgilio Díaz Ordóñez,
Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer
Piso, Edif. Mezzo Tempo
Ens. Evaristo Morales
Santo Domingo
República Dominicana
Tel: 809-238-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Santiago

Avenida 27 de Febrero #51, Plaza
Mía, Primer Nivel, Local 1-06B.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Tel: 809-276-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Centro de Atención Telefónica

Tel: 809-567-2371

Horario

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a
7:00 p.m. y los sábados de 8:00
a.m. a 4:00 p.m.

Main Logo W

Copyright © 2022 Administradora de Fondos de Pensiones Siembra
Calle Virgilio Díaz Ordóñez, Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer Piso, Edif. Mezzo Tempo Ens. Evaristo Morales, República Dominicana, Distrito Nacional.
T 809-238-5659 -

Logo Bhd Leon Copy
^ Volver al Inicio

Silvia

¡Hola! Soy Silvia tu representante
virtual de AFP Siembra

Servicio Virtual al Afiliado