miércoles, 29 de marzo de 2023
img
  • Afiliados
    ¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Aportes Obligatorios Aportes Voluntarios Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra APP Mi Siembra
  • Empresas
    Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores
  • Conócenos
    Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra
  • Siembra Contigo
    Siembra Contigo Aliados Siembra Contigo Nuevos Aliados Preguntas Frecuentes
  • Más Seguros
    Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
  • Descarga
  • Contáctanos
Logo Afp Siembra

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Aportes Obligatorios Aportes Voluntarios Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra APP Mi Siembra

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo Aliados Siembra Contigo Nuevos Aliados Preguntas Frecuentes

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves
Descarga Contáctanos
  • INICIAR SESIÓN
  • miércoles, 29 de marzo de 2023
Banner

Glosario de Términos Empleadores

Accidente de trabajo o enfermedad profesional

Es toda lesión corporal y todo estado delicado y enfermizo que el trabajador sufra por consecuencia del trabajo que realiza´. Las lesiones del trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo, salvo se pruebe lo contrario; los accidentes de trabajos ocurridos con conexión o por consecuencia de las tareas encomendadas por el empleador aunque estas fuesen distintas de la categoría profesional del trabajador, los accidentes ocurridos en actos de salvamentos y en otros de naturaleza similar cuando uno u otros tengan conexión con el trabajo; los de transito dentro de la ruta y de la jornada normal de trabajo; y las enfermedades cuyas causa directa provenga del ejercicio de la profesión que realiza una persona y que le ocasione discapacidad o muerte.

Afiliado cubierto

Aquel afiliado que tiene el derecho de recibir una prestación de vejez, discapacidad, o sus beneficiarios una pensión de sobrevivencia. En los casos de discapacidad y sobrevivencia.

Afiliación

Es el acto por el que una persona contrata una AFP o una ARS.

Autodeterminación

Proceso mediante el cual los empleadores determinan el monto y los conceptos que deben pagar a la seguridad social luego que hayan registrado sus novedades.

Aportes Voluntarios Ordinarios

Se efectúan periódicamente mediante descuentos de nómina a través del SUIR, con el propósito de obtener una prestación superior o complementaria a las previstas en la Ley.

Aportes Voluntarios Extraordinarios

Se efectúan esporádicamente a través de las entidades recaudadoras del sistema, con el mismo propósito que los aportes voluntarios ordinarios. Asimismo, los que se efectúan en beneficio de afiliados mayores de 45 años de edad con ingreso tardío al Sistema de Pensiones.

Beneficiarios

Son aquellas personas que tienen derecho a los beneficios de sobrevivencia en caso de fallecimiento del afiliado.

Calificación de Discapacidad

Acto de otorgar al estado de discapacidad un valor porcentual, en función de la gravedad del daño, que realiza las Comisiones Médicas Regionales y/o Nacional.

Capacidad de Trabajo

Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que ha adquirido una persona y que le permite desarrollar su profesión u oficio habitual, así como cualquier actividad laboral.

Comisión Médica Nacional (CMN)

Es la instancia construida por tres médicos designados por el Consejo Nacional de Seguridad Social, CNSS, que funge como instancia de apelación, cuya función es revisar, validar o rechazar los dictámenes de las Comisiones Médicas Regionales (CMR) que sean recurridos.

Comisión Médica Regional (CMR)

Es la instancia construida por tres médicos designados por el CNSS responsables de evaluar y calificar el grado de discapacidades de los afiliados que soliciten la pensión por una causa, de acuerdo al Manual de Evaluación y Calificación del Grado de Discapacidad aprobado por el CNSS o normas legales existentes.

CCI

abreviatura utilizada para referirse a la cuenta de capitalización individual, la cual presenta el registro unificado de los aportes tantos voluntarios como los obligatorios.

CLASS

Clave asignada a los empleadores por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para el registro de sus nóminas y novedades, así como consultas de informaciones propias en la base de datos de la Seguridad Social. Está compuesto por 8 caracteres.

Contrato de afiliación

Contrato de administración que rige las obligaciones y derechos recíprocos de la AFP según lo que indica el reglamento de pensiones.

Cuota

Es la unidad de participación de un afiliado al Fondo de pensiones.

Día calendario

Período de veinticuatro (24) horas que comienza y termina a las 12:00 de la noche.

Día Hábil

Día de la semana de lunes a viernes, exceptuando días feriados.

Discapacidad

Restricción o ausencia de la capacidad para realizar una (o más) actividad(es) o función(es) en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano, producto de una enfermedad o accidente, dificultando o imposibilitando a la persona a realizar una labor y las actividades de la vida diaria compatibles con sus capacidades.

Discapacidad anátomofuncional

Alteración en los sistemas fisiológicos, psicológicos o en las estructuras corporales a consecuencia de una lesión o una enfermedad. Su evaluación tendrá como objeto determinar el grado en que dicha alteración repercute en la capacidad del órgano o del sistema para ejecutar su función.

Discapacidad laborativa

Forma en que la discapacidad anátomofuncional repercute en la capacidad de la persona para participar en todos los aspectos de su profesión habitual o especialidad en el trabajo.

Discapacidad por alteraciones en el desarrollo de las actividades de la vida diaria

Repercusión de la discapacidad anátomofuncional sobre la capacidad de la persona para realizar el conjunto de acciones y tareas que una persona desempeña o realiza diariamente en su vida cotidiana.

Discapacidad parcial

Aquella condición en la que el afiliado sufre una reducción igual o superior a medio (1/2) e inferior a dos tercios (2/3) en su capacidad de trabajo, conforme al dictamen que sea emitido por la CMR o CMN, según corresponda.

Discapacidad total

Aquella en que el afiliado sufre una reducción en su capacidad de trabajo igual o superior a dos tercios (2/3), conforme al dictamen que sea emitido por la CMR o CMN, según corresponda.

Enfermedad profesional

Es aquella cuya causa dicta proviene del ejercicio de la profesión o trabajo que realice una persona y que le ocasione discapacidad o muerte.

EPBD

Es la Empresa Procesadora de la Base de Datos del Sistema.

Examen Físico

Evaluación física por medio de la cual se realiza la evaluación de los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano.

Evaluación y calificación de la Discapacidad

Es el procedimiento mediante el cual se estudia e identifica el tipo de discapacidad, la pérdida de las capacidades anatomofuncionales, laborativa, de desarrollo de la vida diaria y otros factores de acuerdo al Manual de la Evaluación del Grado de Discapacidad Atendiendo a La Profesión o Espacialidad del Trabajo de la Persona Afectada, para tales fines, estableciendo la permanencia de dicha discapacidad y las repercusiones en sus actividades de la vida diaria.

Empadronamiento

Proceso en virtud del cual la TSS registra la información de la nóminas de los empleadores.

EPBD

Empresa procesadora de la base de Datos. La EPBD opera contratada por el PRISS, en el entendido que realizara el procesamiento de la información, recaudación y clasificación de pagos.

Fecha de concreción de la discapacidad

Fecha en la cual, por la evidencia que reposa en la historia clínica, se establece que la persona tiene una discapacidad definida y permanente, total o parcial, en sus diferentes grados.

Fecha del evento (siniestro)

Se tomará como fecha del evento (siniestro), la fecha del accidente cuando la causa sea accidente y en casos de enfermedad, se tomará como fecha del siniestro, la fecha en que se realizó el diagnóstico de la enfermedad por el médico tratante. Para los casos de sobrevivencia, la fecha del evento es la fecha del fallecimiento del afiliado.

Fondo de pensiones

Sumatoria de las aportaciones obligatorias voluntarias de los afiliados, el monto correspondiente al Bono de reconocimiento al momento de hacerse efectivo, así como las utilidades, deducida la comisión complementaria a que se refiere liberal B) del Art. 86 de la ley y el pago de las prestaciones.

Historia Clínica

Conjunto de daos proporcionados por la persona que está siendo evaluada clínicamente, sobre su ambiente y detalles del comienzo y desarrollo de la condición de saludo o enfermedad. Incluye el examen físico.

Inscripción

Proceso mediante el cual la TSS registra y asigna a cada ciudadano el Numero de Seguridad Social.

Novedades

Proceso en virtud del cual el empleador reporta las entradas, salidas y/o modificaciones salariales de su personal a la TSS.

Numero de seguridad social

Es el número de identificación para el afiliado, compuesto por ocho (8) dígitos consecutivos más un digito verificador.

Pensión

Es la prestación pecuniaria que otorga el Sistema Dominicano de Pensiones, SDP, a sus afiliados a sus beneficiarios cuando corresponda. Las pensiones serán otorgadas por Vejez, Discapacidad Total o Parcial, Sobrevivencia y Cesantía por edad avanzada.

PRISS

Enditad sin fines de lucro creada exclusivamente para administrar el sistema único de información y recaudar los recursos financieros del SDSS.

Renta Vitalicia

Modalidad de pensión que contrata un afiliado al momento de pensionarse con una compañía de seguros, en la que ésta se obliga al pago de una renta mensual, desde el momento en que se suscribe el contrato hasta su fallecimiento.

Retiro Programado

Modalidad de pensión que contrata una AFP el afiliado al momento de pensionarse con cargo al saldo que mantiene en su Cuenta Individual, recibiendo una Pensión mensual en función del monto de su CCI y de su expectativa de vida.

Recaudo

Cotización y contribución de los empleados y empleadores.

Recaudación

Es el proceso mediante el cual se reciben las cotizaciones y contribuciones de los trabajadores y empleadores.

Red financiera Nacional

Conjunto de instituciones bancarias o entidades financieras autorizadas a participar en el proceso de recaudación.

Renta vitalicia

el afiliado traspasa a una compañía de seguros su fondo individual y pierde su propiedad, a cambio de que dicha compañía asuma el riesgo del mismo y le garantice el pago de una renta o pensión durante toda la vida.

Siniestro

Suceso que tiene como consecuencia el fallecimiento o la condición de discapacidad parcial o total de un afiliado.

Saldo cotizable

Salario que sirve de base para el cálculo de las cotizaciones, cuyo mínimo es igual a un salario mínimo de legal correspondiente al sector donde trabaje el afiliado y cuyo tope es equivalente a veinte (20) salarios mínimo nacional.

SIPEN

Institución creada en la Ley 8701 como entidad estatal autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que a nombre del Estado Dominicano ejerce la función de velar por el cumplimiento de la Ley en el ámbito previsional y sus normas complementarias.

SUIR

Sistema único de información y proceso de recaudo, distribución y pago del sistema Dominicano de Seguridad Social.

Valoración de la discapacidad o del daño

Acto mediante el cual el médico de la CMR evalúa al afiliado que solicita la pensión por Discapacidad Permanente, el estado físico actual paciente, su pronóstico y la conclusión que sustenta el estado de discapacidad, relacionado con su trabajo actual.

Valor Cuota

Índice que refleja la valorización de los recursos del fondo de pensiones atendiendo a su rentabilidad. Dicho valor será el resultado al dividir el valor de activo neto del Fondo por el número de cuotas emitidas, referidas al cierre del día.

  • Mapa del sitio

  • Enlaces

  • Privacidad

  • Oficinas

Afiliados

¿Cómo Afiliarte? ¿Por qué elegir AFP Siembra? Aportes Obligatorios Aportes Voluntarios Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Calcula tu pensión Calcula tus aportes Preguntas Frecuentes Glosario de Términos Boletín Mi Siembra APP Mi Siembra

Empresas

Novedades del Sistema de Pensiones Vías de Contacto Asesoría y Personal Capacitado Beneficios del Afiliado Planes Complementarios Preguntas Frecuentes Empleadores Glosario de Términos Empleadores

Conócenos

Quiénes Somos Misión, Visión y Valores Nuestro Accionista Consejo y Ejecutivos Indicadores de Éxito Responsabilidad Social Empleos AFP Siembra

Siembra Contigo

Siembra Contigo Aliados Siembra Contigo Nuevos Aliados Preguntas Frecuentes

Más Seguros

Siembra T-Asiste Accidentes Personales Enfermedades Graves

Descarga

Contáctanos

Consejo Nacional de la Seguridad Social Tesorería de la Seguridad Social Dirección de Información y Defensa de los Afiliados Superintendencia de Pensiones Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones Ministerio de Trabajo Banco Central de la República Dominicana Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
Políticas de Privacidad
Santo Domingo

Calle Virgilio Díaz Ordóñez,
Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer
Piso, Edif. Mezzo Tempo
Ens. Evaristo Morales
Santo Domingo
República Dominicana
Tel: 809-238-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Santiago

Avenida 27 de Febrero #51, Plaza
Mía, Primer Nivel, Local 1-06B.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Tel: 809-276-5659

Horario

De Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

Centro de Atención Telefónica

Tel: 809-567-2371

Horario

De lunes a viernes de 8:00 a.m. a
7:00 p.m. y los sábados de 8:00
a.m. a 4:00 p.m.

Main Logo W

Copyright © 2022 Administradora de Fondos de Pensiones Siembra
Calle Virgilio Díaz Ordóñez, Esq. Gustavo Mejía Ricart, Primer Piso, Edif. Mezzo Tempo Ens. Evaristo Morales, República Dominicana, Distrito Nacional.
T 809-238-5659 -

Logo Bhd Leon Copy
^ Volver al Inicio

Silvia

¡Hola! Soy Silvia tu representante
virtual de AFP Siembra

Servicio Virtual al Afiliado